Relación entre el rendimiento masticatorio y el número de pares oclusales posteriores presentes

Christian Asis Macedo, Juan Ramos Márquez

Resumen


Objetivo Relacionar el rendimiento masticatorio con el número de pares oclusales posteriores presentes. Materiales y Métodos Estudio observacional, prospectivo, transversal y analítico. La muestra estuvo conformada por 100 pacientes atendidos en la Clínica Especializada en Odontología de la Universidad de San Martin de Porres (USMP), del 2016 al 2017. Se realizó un test de masticación para determinar el rendimiento masticatorio (test tamizado) con un alimento artificial, en pacientes subcategorizados según el Índice de Eichner. El test se aplicó a los pacientes agrupados de acuerdo a las subcategorías A1, B1, B2 y B3 distribuyendo el total en 25 pacientes en cada una de ellas. Resultados: Al comparar el rendimiento masticatorio de las subcategorías A1, B1, B2, B3, se encontró que el rendimiento masticatorio de la subcategoría A1 (38,06%) fue mejor que las subcategorías B1 (69,43%), B2 (79,63%), B3 (98.48%). Por otro lado la subcategoría B1 obtuvo mejor rendimiento masticatorio que l


Palabras clave


Rendimiento masticatorio; masticación; oclusión dental.

Texto completo:

PDF XML

Referencias


Manns A. Sistema estomatognático: Bases biológicas y correlaciones clínicas. Madrid: Ripano; 2011.

Kubo K-Y, Ichihashi Y, Kurata C, Iinuma M, Mori D, Katayama T. Masticatory function and cognitive function.Okajimas Folia AnatJpn. 2010;87(3):135-40.

Sánchez Ayala Alfonso, Delgado Cotrina Leyla. Estado oclusal y rendimiento masticatorio. Acta odontol. venez. 2006;44(2):176-83.

Kazunori Ikebe, Ken-ichi Matsuda, Shunsuke Murai, Yoshinobu Maeda, Takashi Nokubi. Validation of the Eichner index in relation to occlusal force and masticatory performance Int J Prosthodont.2010;23(6): 521-4.

Quintana Galecio P. Estudio tipo observacional, transversal y correlacional de la Función masticatoria y su relación con la alteración del esquema transversal del sector posterior [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista]. Lima: Facultad de Odontología, Universidad de San Martin de Porres. 2012

Ríos V, Sánchez A, Senna P, Watanabe K, Cury A, Garcia R. Relation shipamongmalocclusión number of occlusal pairs and mastication. Braz Oral Res. Setiembre del 2010;24(4):419-24.

Luz M, Barrera P, Buschang, Gaylord S, Throckmorton, Samuel I, Roldán. Mixed longitudinal evaluation of masticatory performance in children 6 to 17 years of age. Am J Orthod Dentofacial Orthop. 2011;139(5):427-34

Aras K, Hasanreisoglu V, Shirogavu T. Masticatory Performance Maximun occlusal force and occlusal contact area in patients with Bilateral y Missing Molars and distal extensión ronovable Partial Dentures. Int J Prosthodont. 2009; 22(2):204-9.


Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2018 KIRU Revista de la Facultad de Odontología - Universidad de San Martín de Porres

 

La revista Kiru tiene  licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0   (CC BY 4.0)
Es editada por la Universidad de San Martín de Porres

ISSN impreso: 1812-7886     ISSN Digital: 2410 2717

Dirección postal: Calle Las Calandrias 151, Santa Anita. Lima, Perú.

Teléfono: 511 3620064 Anexos: 3376- 3382

Correo: kiru_odontologia@usmp.pe

Web: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/index