La diabetes mellitus y sus manifestaciones bucales
Resumen
La diabetes como factor de riesgo para desarrollar enfermedad bucales ha sido siempre muy discutida, aunque parece que actualmente se acepta que la prevalencia de la enfermedad periodontal es mayor en pacientes diabéticos no insulinodependientes que en pacientes sanos, y mayor en pacientes crónicos insulinodependientes mal controlados (PIDD) que en pacientes diabéticos insulinodependientes bien controlados (CIDD), de manera que su descuido puede conspirar contra la salud en general. En los pacientes diabéticos ocurren complejas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, por lo cual se impone brindar a este grupo poblacional una atención médica integral. Sobre la base de estas reflexiones, se revisó la bibliografía pertinente.
Palabras clave
Referencias
Mandal Ananya. Origen del término Diabetes. News Medical. Life Sciences Sciences [Internet] 2014. [Citado: 14 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.news- medical.net/healt/History-of-diabetes/13/11/14.
Diabetes Research and clinical practice, abstract. Book 17th International Diabetes Federation Congress. México City: International Diabetes Federation; 2010 November 5 – 10, sup 1, 50.
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. Santiago de Cuba: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2011: p. 100.
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. Santiago de Cuba: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2012: p. 89.
Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud. Anuario Estadístico de Salud. Santiago de Cuba: Dirección Nacional de Registros Médicos y Estadísticas de Salud; 2013: p. 90.
Centro de prensa de la OMS. Diabetes. Nota descriptiva [Internet]. [Citado: 14 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312 /es/.
Organización Mundial de la Salud. Instructivo. Encuesta de Salud Bucodental. Formularios OMS de Evaluación de la Salud bucodental. Ginebra: OMS; 1997: 8-16-21.
Villarroel M, Correnti M, Mata de Henning M, Delgado R. Estudio descriptivo de un grupo de pacientes con liquen plano bucal. Acta Odontol Venez. 2008; 38 (1): 50.
Sosa Rosales M, Marín Quintero ME, Méndez Peña A, Guillaume Ramírez V, Criado M, Echarry Cano O. Indicadores Epidemiológicos. En: Guías Prácticas de Estomatología. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2003: 519 – 538 – 539 – 548.
Organización Panamericana de la Salud. La Salud en las Américas. Publicaciones Científicas. Diabetes Mellitus. 2010; 2 (569): 211- 225.
Antuña P. Manifestaciones orales de la diabetes mellitus [Internet]. Clínica diabetológica [Citado: 15 noviembre 2016]. Disponible en: http://clinidiabet.com/es/infodiabetes/educacion/ educando/02.htm.
Cordero A, Lekuona I, Galvec E, Mazón P. Novedades en hipertensión arterial y diabetes mellitus. Rev Esp Card [internet]. 2012. [Citado: 15 noviembre 2016]; 65 (sup 1.1): 12-23. Disponible en: http://www.revespcardiol.org/es/novedades- hipertencion-arterial-diabetes-mellitus.
Juárez RP. Tratamiento dental en pacientes con cetoacidosis diabética. Acta odontol venezolana. 2007; 45(1): 114.
Gazel J. Manejo odontológico del paciente con enfermedades sistémicas [Internet]. Dra. Fazel. Clínica Odontogeriátrica. [Citado: 17 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.clinicadentalgazel.com/articulos/man ejo-odontologico-del-paciente-con- enfermedades-sistemicas/
Carranza/Sznajder. Compendio de Periodoncia. 5 ed. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana; 1996: 65-6.
Venegas Zambrano MT. Alteraciones bucodentales en pacientes con xerostomía [Internet]. Tesis de grado previo a la obtención del título de Odontóloga. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí. Manta, Manabí, 2009-2010. [Citado: 17 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/2 6000/645/1/t-ULEAM-34-0009.pdf.
Zudaire M. Relación entre hábitos alimenticios y enfermedades periodontales [Internet]. Eroski Consumer 2011. [Citado: 17 noviembre 2016]. Disponible en: http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/ap render_a_comer_bien/enfermedad/2011/10/27/2 04290.php
Enfermedad periodontal en diabéticos. EcuRed. [Citado: 17 noviembre 2016] . Disponible en: http://www.ecured.cu/index.php/Enfermedad_pe riodontal_en_pacientes_diab%C3%A9ticos.
Troya Borges E, Martínez Abreu Y, Padilla Suarez E, Rodríguez Hernández Y. Consideraciones actuales sobre la xerostomía. Rev Med Elect Matanzas [Internet] 2014. [Citado: 19 noviembre 2016]; sept-oct, 36(5). Disponible en: http://www.reumatanzas.sld.cu/revista%20medic a/año%202014/vol5%202014/tema06.htm. [Citado: 17 noviembre 2016].
Ruiz Candina HJ, Herrera Batista A. La prevalencia de periodontopatias y algunos factores de riesgo en el adulto mayor. Rev C Med [Internet] 2011. [Citado: 19 noviembre 2016]; 28(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1560-43812013000400008&lng=es.
American Diabetes Association. La diabetes y los problemas de salud bucal [Internet] 2014. [citado 17 Ene 2017]. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/vivir-con- diabetes/tratamiento-y-cuidado/higiene-y-salud- bucal/la-diabetes-y-los-problemas-de-salud- bucal.html
González Gutiérrez A, Trasancos Delgado M, González Cordero A, Casanova Moreno MC. Comportamiento de la enfermedad periodontal en pacientes diabéticos. Rev Cienc Med Pinar del Rio [Internet] 2012 ene-feb. [citado 20 noviembre 2016]; 16(1). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext& pid=S1561-31942012000100018 .
Smith P, Retamal I, Cáceres M, Romero A, Silva D, Arancibia R et al. Diabetes y su impacto en el territorio periodontal. Rev clin period implantol rehab oral [Internet] 2012. [Citado: 20 noviembre 2016]; 5(2). Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sciartext& pid=50719-01072012000200008&ing=es.
Sanz Sánchez I, Bascones Martínez A. Diabetes Mellitus: su implicación en la patología oral y periodontal. Avances en Odontoestomatología [internet] 2009 set-oct. [Citado: 20 noviembre 2016]; 25 (5). Disponible en: http://dx.doi.org/10.4321/s0213- 12852009000500003.
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología. Situación Mundial de la Diabetes Mellitus 2013 [Internet] 2013. [Citado: 20 noviembre 2016]. Disponible en: http://heberprot- p.cigb.edu.cu/index.php/es/2013-04-07-14-27- /situacionmundial.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2018 KIRU Revista de la Facultad de Odontología - Universidad de San Martín de Porres
La revista Kiru tiene licencia internacional Creative Commons Attribution 4.0 (CC BY 4.0)
Es editada por la Universidad de San Martín de Porres
ISSN impreso: 1812-7886 ISSN Digital: 2410 2717
Dirección postal: Calle Las Calandrias 151, Santa Anita. Lima, Perú.
Teléfono: 511 3620064 Anexos: 3376- 3382
Correo: kiru_odontologia@usmp.pe
Web: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/Rev-Kiru0/index