Aprovechamiento sostenible de los recursos geotérmicos

John Ramos De La Cruz

Resumen


El presente artículo trata sobre el aprovechamiento de los recursos geotérmicos como una nueva fuente energética, la cual ha demostrado factibilidad técnica y económica.

En nuestro país existe una regulación insipiente, que en muchos casos por ausencia de regulación y especialistas en la materia prolonga la obtención de las autorizaciones o las concesiones para el aprovechamiento de los recursos geotérmicos del suelo y subsuelo en el territorio nacional.

Conforme al actual sistema legal peruano, las autorizaciones son otorgadas por un plazo de tres (3) años, pero pueden prorrogarse por un plazo de dos (2) años; en el caso de las concesiones son otorgadas por un plazo de treinta (30) años y pueden prorrogarse por diez (10) años.

En caso los fines sean de generación eléctrica, el contrato se extenderá automáticamente por el mismo plazo del contrato. No obstante, se precisa que las actividades de generación eléctrica se rigen por su propia ley.

La necesidad de g


Palabras clave


Recursos geotérmicos; marco legal; otorgamiento de derechos geotérmicos; Consulta Previa; extinción de los derechos geotérmicos.

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2016 John Ramos De La Cruz

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Periodos de publicación

  • Primer periodo: enero-junio
  • Segundo periodo: julio-Diciembre
Fechas de publicación en línea
  • 10 de enero 
  • 01 de julio  

_________________________________________________________

Consejo Editorial


Director: Dr. Dr. Dr. H. C. Gino Ríos Patio - Perú (Presidente)

  • Director del Instituto de Investigación USMP. Profesor universitario.
  • Abogado. Maestro en Ciencias Penales, Doctor en Derecho y Doctor en Educación por la Universidad de San Martín de Porres, Lima-Perú.
  • Posgrado en Derechos económicos, sociales y culturales por la Universidad de Ginebra, Suiza.
  • Diplomado en Filosofía Política, Universidad de Harvard.
  • Especialista en gestión, administración, enseñanza, metodología, investigación y didáctica universitaria.

Miembros:

Dra. Beatriz Kalinsky - Argentina

  • Antropóloga. Docente e investigadora de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Master en Ciencias Sociales (FLACSO). Doctora en Derecho Social (UBA).
  • Profesora de Epistemología y Métodos de investigación social de la Universidad de Buenos Aires.
  • Profesora e investigadora universitaria.

Dr. Eduardo Andrés Calderón Marenco - Colombia

  • Abogado por la Universidad Centroamericana (UCA), Master en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, Doctor en Derecho por la Universidad Externado de Colombia. Actualmente, estudiante del programa posdoctoral de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de Zaragoza, España. Docente Investigador de la Universidad Cooperativa de Colombia y Universidad Externado de Colombia. Docente de programas de pregrado y posgrado de la Universidad Americana (Nicaragua) y la Universidad Centroamericana (Nicaragua).
Dr. Dr. Mult.h.c. Antonio-Carlos Pereira Menaut
  • Jurista, profesor titular de la Universidad de Santiago de Compostela (España) en el área de Derecho Constitucional.
  • Director de la Catedra Jean Monnet de Derecho Constitucional europeo.
  • Profesor Visitante de las Universidades de Valparaíso, Universidad de los Andes, Universidad de Chile, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile).
Dr. Jose Carlos Remotti Carbonell
  • Profesor Agregat de Derecho Constitucional en el Departamento de Ciencia Política y Derecho Público de la Universidad Autónoma de Barcelona, (España) / Coordinador Académico del Master en Derecho Público y de la Integración de dicha Universidad.
Dr. Dr.Mult.h.c. Antonio Maria Lorca Navarrete
  • Doctor en Derecho por la Universidad de Granada, España. Doctor en Jurisprudencia por la Universidad de Bologna, Italia, catedrático de Derecho Procesal de la Universidad del País Vasco (España).
  • Presidente del Instituto Vasco de Derecho Procesal, y miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal. Ha sido investido Doctor Honoris Causa por diversas universidades nacionales y extranjeras.

Dr. Fernando Miró Linares

  • Doctor en Derecho, Director del Centro Crímina, Catedrático y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad Miguel Hernández de Elche, España.
  • Especialista y autor de numerosas publicaciones sobre estudio y prevención de la delincuencia y prevención situacional del delito, derecho penal económico y de la empresa y el derecho de las nuevas tecnologías.
 

Coordinador de Edición:  Ing° Luis Suárez Berenguela - Fondo Editorial USMP
Diagramación: Fondo Editorial USMP                                                        
Traductor: Mtro. Augusto Renzo Espinoza Bonifaz - Instituto de Investigación Facultad de Derecho USMP
Corrector de textos: Abog. Luis Moisés Leyva Jimenez - Instittuto de Investigación Facultad de Derecho USMP                                                            
______________________________________________________

Institución editora: Fondo editorial de la Universidad de San Martín de Porres
Código Postal: Lima, 12.
E-mail: investiga_derecho@usmp.pe