Los sistemas de distribución global, la educación virtual y la problemática de la accesibilidad tecnológica

Helen Yarushka Pebe Niebuhr

Resumen


El artículo pretende conocer cómo, a través de los avances tecnológicos, se ha abierto la posibilidad de acceder a Sistemas de Distribución Global en el uso de reservas en términos de turismo o sistemas o perativos para un manejo interno en actividades hoteleras, y también a laposibilidad de estudios integrales de posgrado en modalidad virtual o semi-presencial en Perú, de acuerdo con disposiciones de SUNEDU. La posibilidad de concluir estudios o acceder a ellos a través de plataformas en línea, gracias a las diversas posibilidades que se ofrecen en el mercado nacional con modalidades clásicas para la credibilidad de competencias académicas; a diferencia del sistema educativo europeo y latinoamericano en su conjunto quienes ponen a disposición las modalidades de estudios presencial, semipresencial y virtual con doble certificación y la posibilidad de homologar estudios en el país a través de la apostilla de la Haya. El mercado educativo nos ofrece varias alternativas, pero qué sucede cuandono todos tienen acceso a una red segura, en donde no sólo se pierde la señal de internet o la plataforma de la universidad se cae, cuando  las posibilidades son mínimas pues la ubicación geográfica o climatológica limitan la optimización de los resultados o impiden el cumplimiento en su totalidad.


Palabras clave


Aprendizaje en línea; Educación a distancia; Brecha digital; Tecnología educacional

Texto completo:

PDF

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

 Dirección: Calle Los Pinos 250 San Isidro, Unidad de Virtualización Académica, Universidad de San Martín de Porres. Lima - Perú.Teléfono: (+51) 01 3620064 Anexo 1742

Correo: revistaeduticinnova@usmpvirtual.edu.pe