Aprendizaje conectado El uso de dispositivos móviles y tecnología puede empoderar a los sectores más desprotegidos de la sociedad
Resumen
El artículo tiene como objetivo dar comprender el fenómeno de “la generación digital” que se explica en el contexto de interacciones tecnodigitales basadas en la participación por medios dispositivos móviles para empoderar a las mujeres y sectores menos favorecidos de la sociedad para acceder al campo educativo y escalar a nivel social con el manejo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Coll, C. (1991). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. Buenos Aires: Ediciones Paidós.
Bruner, J. (1990). Acts of Meaning. Cambridge, MA: Harvard University Press.
Cabero, J. (2006). Propuestas de colaboración en educación a distancia y tecnologías para el aprendizaje. España: Universidad de Sevilla.
Flores, J. & Huamán, M. (2013). La USMP Virtual modelo de organización innovadora en e-learning. La educación a distancia en el Perú. VirtualEduca – ULADECH.
Gros, B. (1997). Diseño y programas educativos. Pautas pedagógicas para la elaboración de software. Barcelona: Editorial Ariel.
Jurado, R. (2010). Formamos el capital intelectual para la sociedad del conocimiento. Cuaderno 3: El diseño instruccional. Bogotá: Universidad Virtual.
Klenowski,V (2005) Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación.(2 ed.). Madrid, España: Ediciones Narcea.
Peña, M. & Avendaño, B. (2006). Evaluación de la implementación del aula virtual en una institución de educación superior. Bogotá: Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Romero, A. & Piedra, N. (2011). Calidad de contenidos en OCW. Recuperado de: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/2706/1/romero_piedra_calidad_de_contenidos_ocw.pdf
Vygotski, L. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.
![]() | ![]() | ![]()
|