Zonificación acústica generada por decibeles no permisibles antropogénicos en la ciudad de Puno, Perú
Resumen
El propósito de la investigación fue determinar el comportamiento puntual y superficial del decibelio en las zonas con actividad antropogénica que generan contaminación acústica. La evaluación del decibelio se realizó por el método geoestadístico Kriging. También se utilizó el modelo Hole effect para los mapas de predicción, durante los meses de diciembre de 2014 hasta marzo de 2015. Se midieron 108 muestras de forma probabilística aleatoria, donde el 91.76% fueron puntos críticos (99) y el resto, representó una zona de confort acústico en el horario de las 07:30 a 19:30 horas. El mapa temático indicó que el factor de mayor relevancia de las seis zonas representadas fue causado por el excesivo tráfico vehicular. Se concluyó que existió contaminación acústica debido a decibeles por encima de los valores deseados.
Palabras clave
contaminación acústica; zonificación urbana; método Kriging; modelo Hole effect; Puno-Perú
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Journal home page: https://www.aulavirtualusmp.pe/ojs/index.php/rc
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons CC – BY
Dirección: Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Av. La Fontana 1250- Urbanización Santa Patricia-La Molina-Lima 12
Teléfonos: 511 2086046, 2086012.
Correo: revistacampus@usmp.pe