Taquicardia supraventricular paroxística y embarazo
Resumen
El embarazo es un proceso fisiológico en el cual se producen una serie de cambios que afectan a todos los sistemas. Las modificaciones cardiovasculares presentan diversas manifestaciones como incremento de la frecuencia cardiaca, síncope, disnea y volumen sanguíneo entre otros. La taquicardia supraventricular paroxística representa un 75% de las complicaciones cardiacas en las pacientes entre los 30 y 50 años de edad. Se presenta un caso de paciente primigesta de 31 años con antecedente de taquicardia supraventricular paroxística, refiere presentar palpitaciones, dolor en región torácica, frecuencia cardiaca de 220 latidos por minuto, presión arterial de 100/60 mmHg, presencia de edema en ambos miembros, presencia de latidos cardiacos fetales de 120 por minuto, movimientos fetales presentes, no hay presencia de sangrado. Se realiza manejo conjunto con cardiología, realizando electrocardiograma confirmando el diagnóstico. Se inicia tratamiento con amiodarona y verapamilo sin éxito e
Palabras clave
Texto completo:
PDFEnlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
Copyright (c) 2012 Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
La Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería es una publicación de la Facultad de Obstetricia y Enfermería de la Universidad de San Martín de Porres.
Dirección Postal: Av. Salaverry 1136 – 1144. Jesús María. Lima 11. Perú
Correo Electrónico:revpoe@usmp.pe
ISSN: 1816-7713 (versión impresa)/2306-0301 (en línea)

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.